Frase de La Palma es Vida en PNG

Desmitificando las grasas saturadas y el aceite de palma

Desmitificando las Grasas Saturadas y el Aceite de Palma 100% 

En los últimos años, a las grasas saturadas y el aceite de palma se las ha relacionado con enfermedades cardiovasculares y obesidad, sin embargo, esto no es verdadero. Por esto  exploraremos la realidad sobre las grasas saturadas y el aceite de palma 100% colombiano en nuestra dieta.

¿Qué son las grasas saturadas?

Las grasas saturadas son un tipo de grasa que se encuentra de forma natural en alimentos de origen natural como la carne, la leche, los quesos y aceites vegetales. Se llaman saturadas porque sus moléculas tienen todos los espacios posibles llenos de hidrógeno, lo que las hace químicamente más estables y resistentes a las altas temperaturas.

Estas grasas han sido catalogadas como dañinas para el cuerpo durante décadas debido a su asociación con el aumento del colesterol y el riesgo de enfermedades del corazón. Sin embargo, estudios recientes sugieren que las grasas saturadas no son las únicas responsables de las enfermedades cardiovasculares. De hecho, algunos alimentos que contienen grasas saturadas pueden tener efectos neutros sobre el colesterol cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada, rica en fibra, y se combinan con un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular.

El aceite de palma 100% colombiano: 

A diferencia de otros aceites, el de palma 100% colombiano tiene una alta estabilidad térmica, lo que lo hace ideal para cocinar sin generar compuestos nocivos. Además, cuando se produce de manera sostenible, es una de las fuentes de aceite vegetal más eficientes y ecológicas.

La obesidad y el consumo de grasas

Uno de los mitos más persistentes es que el consumo de grasas saturadas, incluido el aceite de palma 100% colombiano, conduce directamente a la obesidad. Sin embargo, la obesidad es una condición multifactorial influenciada por el desequilibrio calórico, los niveles de actividad física, el tipo de dieta y factores genéticos. Las grasas, cuando se consumen en proporciones adecuadas, no son el principal desencadenante de la obesidad. De hecho, el consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados juega un papel más significativo.

Las grasas saturadas y el aceite de palma 100% colombiano no son los desencadenantes de enfermedades como la obesidad. Con una comprensión adecuada y balanceada, pueden formar parte de una dieta saludable sin aumentar el riesgo de salud. Si te interesa conocer más sobre este tema, haz clic aquí.

 

Resumen

El aceite de palma 100% colombiano y las grasas saturadas no causan obesidad ni enfermedades cardiovasculares cuando se consumen con moderación. Aunque históricamente se les ha asociado con riesgos para la salud, la obesidad es causada por factores como el desequilibrio calórico y el consumo excesivo de azúcares. El aceite de palma colombiano, además, es estable para cocinar y sostenible, siendo el ingrediente perfecto dentro de una dieta equilibrada.

 

Fuentes:

MedlinePlus. (2024). Instrucciones para los pacientes: Colesterol alto. U.S. National Library of Medicine. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000838.htm

 

RSPO. (n.d.). ¿Por qué el aceite de palma sostenible? Roundtable on Sustainable Palm Oil. Recuperado de https://rspo.org/es/%C2%BFPor-qu%C3%A9-el-aceite-de-palma-sostenible%3F/

 

National Institutes of Health. (2020). Women's Health Initiative Dietary Modification Trial: Summary and findings. PubMed Central. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7025052/

Déjanos saber tu opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más artículos

Amplíe aún más su conocimiento con otras entradas de nuestro blog.

Portada de aceite con el sello del aceite de palma 100% colombiano

Salud

Una apuesta por la colombianidad

Fedepalma ha diseñado un Sello distintivo para el Aceite de Palma 100 % Colombiano, el cual lo llevan más de 20 marcas de aceite que ya están en canales de venta en Colombia.

Paisaje palmero biodiverso

Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta y el primero en cuanto a biodiversidad por área, por lo que una actitud responsable hacia la biodiversidad y el medio ambiente debe ser común a todos los sectores productivos agrícolas. En Colombia, sin embargo, la industria ha seguido estándares responsables para ser sostenible

¿Qué factores determinan la variación de colores en los diferentes tipos de aceites?

La amplia gama de colores en los aceites, que van desde el rojizo del aceite de palma hasta el verde intenso del aceite de oliva virgen, se debe a la variedad de semillas y frutos de los que provienen, así como al proceso de extracción a los que son sometidos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email