Expertos internacionales reunidos en la Feria y Seminario de Aceite de Palma 2018 (POTS) en Kuala Lumpur aprendieron que, el ahorro de costos, las nuevas aplicaciones y el cumplimiento de las pautas de grasas trans de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés) se encuentran entre los factores que impulsan el uso de aceite de palma en la producción de ingredientes alimentarios de Estados Unidos. Katy Revels, Ph.D., representante de Fuji Vegetable Oil, que tiene oficinas en ese país, compartió algunas de las aplicaciones alimentarias típicas para las cuales el aceite de palma es muy adecuado y como una opción alternativa para los fabricantes de alimentos de esta nación.
Elimina las grasas trans, en parte debido a su estado semisólido natural.
Rico en micronutrientes, el aceite de palma tiene los beneficios nutricionales adicionales de apoyar la salud del cerebro, reducir la presión arterial y tiene propiedades antienvejecimiento.
También es una opción preferida debido a su perfil de ácidos grasos, que es un equilibrio de grasas saturadas y grasas no saturadas.
Esta presentación describió porqué el aceite de palma es tendencia en varias aplicaciones alimentarias típicas de la dieta americana:
Fideos instantáneos: el aceite de palma brinda textura y alta estabilidad, con una vida útil prolongada.
Se trata de una herramienta que tiene como objetivo que los países pongan en práctica intervenciones nutricionales en sus políticas nacionales de salud y desarrollo con el fin de reducir el sobrepeso y la obesidad, cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial.
En este documento se enfatiza la necesidad de que la nutrición se posicione como una de las piedras angulares en los programas esenciales de salud, señala algunas de las intervenciones clave a tener en cuenta, como la introducción de los suplementos de hierro y ácido fólico en el marco de la atención prenatal, la promoción y apoyo a la lactancia materna, los consejos dietéticos para todos los segmentos poblacionales, entre otros lineamientos de vital importancia que incluyen los diferentes grupos etarios.
En este documento se hace hincapié en la educación nutricional y alimentaria para comprender la importancia de incluir todos los grupos de alimentos dentro de una alimentación balanceada, sin abogar por medidas como la restricción de la comercialización de productos o el impuesto al azúcar, sal o grasa, permitiendo ser una herramienta para que los gobiernos lo tengan en cuenta a la hora de formular sus políticas para mejorar la nutrición y la salud de la población.