Frase de La Palma es Vida en PNG

Fedepalma se la juega con campaña de promoción al consumo de aceite de palma colombiano

Tres botellas de aceite de palma

La noticia en el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite que hoy finaliza en Cartagena, es el anuncio del lanzamiento de la segunda etapa de la campaña, “en la cual le presentaremos a Colombia el aceite de palma como un producto 100 % colombiano", expresó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Con el propósito de promover el consumo de aceite de palma en Colombia, surgió una iniciativa por parte de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, de desarrollar una estrategia de promoción del aceite de palma colombiano en hogares.

La campaña que se lanza en octubre y va hasta noviembre, busca promover el consumo del aceite de palma diario, destacándolo como un producto natural, saludable y colombiano.  Gracias a las investigaciones de mercado realizadas en 2017, pertinentes tanto para el consumidor final como a los canales de colocación del producto, se encontraron grandes oportunidades para desarrollar exitosamente esta estrategia, explicó Mesa Dishington, al tiempo que manifestó que “una de ellas es el desconocimiento del aceite de palma por parte del consumidor, lo que se convierte en un lienzo en blanco para escribir los mensajes que queremos transmitir a los compradores, en relación con las bondades del aceite de palma en la salud y nutrición humana; su buena funcionalidad y gran versatilidad; su naturalidad, al provenir de un fruto sometido a un proceso de extracción físico; su compromiso con la sostenibilidad y su aporte al bienestar de múltiples comunidades y familias en distintas zonas rurales de nuestro país, convirtiéndose en esperanza, sueños, progreso y transformándose en vida”, según sus palabras.

Manifestó que este año, la campaña de posicionamiento, en su primera fase, estuvo dirigida a sensibilizar a los consumidores acerca de la importancia de la agroindustria de la palma de aceite en las regiones, a través de historias contadas por sus protagonistas, quienes, de forma auténtica y natural, mostraron lo que en realidad la palma ha representado en sus vidas. Estas “voces de la palma de aceite” fueron el inicio de un camino por construir, “un camino que estamos seguros va a hacer historia y va a contribuir significativamente a nuestro propósito superior de aumentar el consumo de aceite de palma colombiano, aseguró Mesa Dishington.

Buscamos que la campaña de comunicación estratégica enfatice en los beneficios, características y potencial del aceite de palma nacional frente a sus competidores, impulsando el consumo de aceite de palma en los hogares, destacándolo como un producto natural, saludable y colombiano.

“En Colombia existe desconocimiento respecto al aceite de palma, es por esta razón que quisimos visibilizarlo por medio de una campaña que incluyera diferentes temáticas, entre ellas: las prácticas sostenibles, empleadas para la siembra de cultivos; el compromiso del gremio con las áreas de influencia y los valores nutricionales y beneficios del consumo de aceite de palma colombiano”.

La campaña tendrá despliegue en diferentes plataformas mediáticas como: televisión, radio y digital en el ámbito nacional y tendrá presencia en puntos de venta de grandes superficies localizadas en Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Cali, Barranquilla y Santa Marta, en donde se resolverán las dudas acerca del aceite de palma colombiano, a través de recetas, momentos de consumo, eventos y sugerencias, entre otras estrategias y tácticas.

Déjanos saber tu opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más artículos

Amplíe aún más su conocimiento con otras entradas de nuestro blog.

Características del aceite de palma que hacen del aceite de palma el aceite ideal para frituras

Debido a su composición de ácidos grasos y a su contenido de antioxidantes naturales como la vitamina E, el aceite de palma es altamente resistente a procesos de oxidación y polimerización, por lo cual puede ser sometido a altas temperaturas sin producir residuos pegajosos, salpicaduras, espuma y sin degradarse rápidamente.

7 beneficios del aceite de palma colombiano

El aceite de palma es usualmente combinado con otros aceites y grasas en los alimentos, esta combinación determina la composición de ácidos grasos y la funcionalidad del producto final.

¿Cómo una dieta antiinflamatoria puede prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud general?

Enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes tipo 2 están vinculadas a la inflamación crónica. Una dieta antiinflamatoria, rica en frutas, verduras, pescado, grasas balanceadas y té verde, puede reducir la inflamación, disminuir riesgos y mejorar la salud. Limitar alimentos procesados, carnes rojas y exceso de grasas es crucial.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email