Frase de La Palma es Vida en PNG

Actividad: preguntas y respuestas

Plato de verduras con aceite de palma
  • ¿Qué más te gustaría aprender sobre la dieta antiinflamatoria y antioxidante?
  • ¿Qué obstáculos te impiden adoptar este tipo de alimentación?

Sabías que…

  • La inflamación crónica es un enemigo silencioso que puede afectar tu salud de diversas maneras. Se relaciona con enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, enfermedades renales crónicas, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas.
  • La buena noticia es que puedes combatir la inflamación crónica con una dieta antiinflamatoria y antioxidante. Este tipo de alimentación te ayudará a prevenir enfermedades, mejorar tu salud general y sentirte mejor.

 

Esta y más información en el BOLETÍN NUM. 41 (2023)

Déjanos saber tu opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más artículos

Amplíe aún más su conocimiento con otras entradas de nuestro blog.

Aceite de palma de color rojo

El color rojo del aceite de palma

¿Cómo está contribuyendo el interés en alimentos sostenibles y nutritivos al desarrollo de una cultura de alimentación informada?

La creciente demanda de alimentos nutritivos y sostenibles ha impulsado al sector alimentario a ofrecer opciones con mejores perfiles nutricionales y etiquetado claro.

Beneficios y diferencias del aceite de palma amarillo y rojo

En los últimos años, a las grasas saturadas y el aceite de palma se las ha relacionado con enfermedades cardiovasculares y obesidad, sin embargo, esto no es verdadero. Por esto exploraremos la realidad sobre las grasas saturadas y el aceite de palma 100% colombiano en nuestra dieta.

Símbolo que representa la colombianidad

Con el inicio de una nueva campaña orientada a seguir impulsando el consumo de aceite de palma 100% colombiano en los hogares del país, Fedepalma y los palmicultores le siguen apostando a la colombianidad, extendiendo la invitación a preferirlo en sus mesas por ser “saludable, natural y único como nuestra tierra”, conectando el aceite con la identidad de los colombianos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email