Frase de La Palma es Vida en PNG

¿Cómo está contribuyendo el interés en alimentos sostenibles y nutritivos al desarrollo de una cultura de alimentación informada?

Banner sobre el desarrollo de una cultura de alimentación informada

La creciente demanda de alimentos nutritivos y sostenibles ha impulsado al sector alimentario a ofrecer opciones con mejores perfiles nutricionales y etiquetado claro. La infodemia afecta las decisiones relacionadas con la salud, por lo que herramientas como el etiquetado nutricional son fundamentales para que los consumidores tomen decisiones informadas. Legislaciones como la Ley 2120 de 2021 en Colombia promueven entornos alimentarios saludables mediante regulaciones sobre el etiquetado nutricional. Además, campañas educativas como la desarrollada por la FDA, son clave para ayudar a los consumidores a comprender y utilizar esta información de manera efectiva.

 

Esta y más información en el BOLETÍN NUM. 42 (2023)

Déjanos saber tu opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más artículos

Amplíe aún más su conocimiento con otras entradas de nuestro blog.

El consumo de aceite de palma 100% colombiano recibe aval

Colombia

El consumo de aceite de palma 100 % colombiano recibe aval de la Sociedad Colombiana de Medicina Preventiva y Ortomolecular-SCMPO

Perfil de ácidos grasos de los diferentes aceites más usados en la preparación de los alimentos y recomendaciones de consumo

Los lípidos, generalmente conocidos con el nombre de grasas, están compuestas por ácidos grasos, moléculas constituidas por la unión de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Paisaje palmero biodiverso

Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta y el primero en cuanto a biodiversidad por área, por lo que una actitud responsable hacia la biodiversidad y el medio ambiente debe ser común a todos los sectores productivos agrícolas. En Colombia, sin embargo, la industria ha seguido estándares responsables para ser sostenible

Un aliado para la salud

Se ha dicho, por ejemplo, que las grasas saturadas son malas porque afectan el corazón; que entre más omegas es más saludable el aceite; que la grasa engorda; que el aceite claro es mejor porque es más puro o que al hacer dieta se deben eliminar los aceites y las grasas.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email