Una alimentación saludable aporta todos los nutrientes esenciales y brinda la energía que cada persona necesita para mantenerse sana y sentirse bien, entre ellos se encuentran las proteínas, los carbohidratos, las grasas, las vitaminas, los minerales y el agua.
Se ha dicho, por ejemplo, que las grasas saturadas son malas porque afectan el corazón; que entre más omegas es más saludable el aceite; que la grasa engorda; que el aceite claro es mejor porque es más puro o que al hacer dieta se deben eliminar los aceites y las grasas. Sin embargo, poco o nada tiene que ver con la realidad. Las grasas responden a varias clasificaciones, pero la más conocida es aquella que se da por la presencia o no de dobles enlaces dentro de su estructura química. Según este criterio las grasas pueden ser saturadas o insaturadas. Las saturadas no poseen ningún enlace doble, mientras que las insaturadas tienen uno o más, y pueden dividirse en monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Esta clasificación es fundamental para entender los aspectos de salud asociados a los aceites
y grasas ya que durante muchos años se tuvo la creencia que las grasas saturadas eran las culpables de la obesidad o las afecciones cardiovasculares.
El aceite de palma es el aceite de mayor consumo en Colombia y a nivel mundial obtenido del fruto de la palma de aceite (Elaeis Guineensis), se caracteriza por su composición única: 50% deácidos grasos saturados y 50% de insaturados, lo que le permite fácilmente ser fraccionado en oleína (líquida) y/o en estearina (sólida). Así mismo, es reconocido por sus múltiples nutrientes entre los que se destacan los carotenos, fitoesteroles y tocotrienoles con su alto poder antioxidante, además, de su alta resistencia a la temperatura, ser libre de grasas trans y su diversidad de usos como ingrediente en una gran cantidad de alimentos y productos cosméticos.
El aceite de palma en su estado natural se identifica por su color rojo, una cualidad dada por su alto contenido de carotenos, que actúan como provitamina A, los cuales poseen efectos positivos en la salud visual, el sistema inmune y la piel.
Con respecto al aceite de palma la evidencia científica reciente constata:
Es importante tener en cuenta que cuando se habla de ácidos grasos y su efecto sobre la salud cardiovascular, no se puede olvidar que al consumir un alimento fuente de grasa, incluido AGS, también se consumen otros componentes que pueden hacer que el efecto que pudiera tener el ácido graso sobre el cuerpohumano se atenuara o potenciara.